Zamba para MI luna

La luna que alumbra mi pago
brilla con más esplendor
y en nochecitas templadas
poniendo vidalas alumbra mejor
Y en nochecitas templadas
poniendo vidalas alumbra mejor
Plateando el camino me besa
cuando me siente cantar
luego su luz se derrama
florecen las ramas del algarrobal
Luna santiagueña
no me dejes de alumbrar
voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Milagro que vive en mi zamba
consuela a mi soledad
fiesta en la noche norteña
luna santiagueña que alumbra y se va
fiesta en la noche norteña
luna santiagueña que alumbra y se va
Mi canto no tiene pesares
porque la luna le dio
nocturna luz de esperanza
que vuela y alcanza la gracia de Dios
Luna santiagueña
no me dejes de alumbrar
voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar.
brilla con más esplendor
y en nochecitas templadas
poniendo vidalas alumbra mejor
Y en nochecitas templadas
poniendo vidalas alumbra mejor
Plateando el camino me besa
cuando me siente cantar
luego su luz se derrama
florecen las ramas del algarrobal
Luna santiagueña
no me dejes de alumbrar
voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Milagro que vive en mi zamba
consuela a mi soledad
fiesta en la noche norteña
luna santiagueña que alumbra y se va
fiesta en la noche norteña
luna santiagueña que alumbra y se va
Mi canto no tiene pesares
porque la luna le dio
nocturna luz de esperanza
que vuela y alcanza la gracia de Dios
Luna santiagueña
no me dejes de alumbrar
voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar
Voy en busca de mi dueña
yo sé que ella sueña con verme llegar.
Letra y música: Manuel Augusto Jugo
Ando nostalgiosa (si es que existe esa palabra), difrutando esas zambas viejas y tan lindas que me llevan a otro lado.
Escucho su letra y me vibra el alma.
¡Qué lindo el cielo limpio y la luna de mi pago!
Ya me la imagino mirándola desde la ventana del ranchito....Achalay ya vendrá ese día.
*Zamba interpretada por Los Manseros Santiagueños, en mi blogroll les recomiendo visitar el blog de Wuilly que está dedicado a estos próceres del folclore santiagueño.
** Mansero: se denomina al hombre de campo que cuida a la hacienda mansa, y esto los identifica claramente con su tierra.
Powered by ScribeFire.
Hija de un mendocino y una sanjuanina que bailaban y cantaban folcklore como los dioses.
ResponderEliminarMi viejo de joven, peña que había, peña que pelababa la guitarra y cantaba lo que fuere: zamba, chacarera, lo que sea! ^.^
Ahora no tanto, pero por ahi en algún asado, se manda sus "perfomances" Jajaja!
El folcklore me apasiona! Soy un queso para bailarlo, saltó una generación el don, jeje, (bueno, ahora más! Jaja!), pero me gusta cantar, zambas preferentemente, y dicen que no lo hago tan mal che! ^.^
Gracias por esta "Zamba para mi luna". Me encantó la interpretación de Los Manseros Santiagueños.
Besos!
Naaa, me pusiste "nostalgiosa" también! Jaja! ^.^
Que lindo eso.
ResponderEliminarLa foto es increíble.
besos
eso si es POESIA y que buena imagen de la luna
ResponderEliminarsalu2 lunares
Que linda la letra y la foto, que lindo tu ranchito, desde israel vengo a dejarte un saludo y te sigo sai no perdemos el contacto,abrazos de luz desde el Mar Rojo.
ResponderEliminarIvana: así que de flia de folcloristas! que lindo. En mi casa nada, mi madre es más pata dura y del oído ni que hablar. jejeje! Si lee esto me mata.
ResponderEliminarMe alegro que te halla gustado la zamba.
Besos
Victor: lindo, no? aaah!!
Ganesha: pura puesía santiagueña
Saludos
Helen: besos para Israel, un gusto que pases por mi blog y que te guste. Ya visito el tuyo!